La movilidad académica, tanto de investigadores, profesores, administrativos y estudiantes, es sin lugar a dudas el punto de partida utilizado por la mayoría de las IES para emprender el camino de la internacionalización. La movilidad académica, además del crecimiento personal, permite facilitar la integración nacional, regional e internacional a través de la conformación de redes académicas que facilitan la construcción de respuestas a problemas comúnes.
El intercambio de estudiantes de grado y postgrado consiste en una de los ámbitos de mayor crecimiento en todas las regiones del mundo. Las IES por su parte, aunque ubicadas en zonas con bajos indicadores de movilidad, demuestran una valoración creciente de esta actividad considerando un valor agregado significativo en la formación de sus estudiantes.